...Varios de tus pensamientos me gustaría contrastarlos con pensamientos de otros. Por ejemplo, en 2017, Cubadebate publicó un artículo del Dr. Guadarrama, a quien cito con orgullo de coterráneo y por ser amigo de mi padre, diciendo: "En verdad el anarquismo no es apolítico, sencillamente porque nadie puede serlo, pues una forma de hacer política es pretender ser indiferente ante los acontecimientos sociales, sus necesidades y transformaciones. De manera que pretender ser indiferente ante la política es una forma hipócrita de hacer política." (http://www.cubadebate.cu/especiales/2017/12/01/el-apoliticismo-una-forma-de-hacer-politica/)
Martí, en el propio discurso que cité antes, "Con todos y para el bien de todos", dijo: "creo aún más en la república de ojos abiertos, ni insensata ni tímida, ni togada ni descuellada, ni sobreculta ni inculta, desde que veo, por los avisos sagrados del corazón, juntos en esta noche de fuerza y pensamiento, juntos para ahora y para después, juntos para mientras impere el patriotismo, a los cubanos que ponen su opinión franca y libre por sobre todas las cosas, -y a un cubano que se las respeta." Ese sería el verdadero rasero de cubanía y amor: opinión franca y libre por sobre todas las cosas, y el respeto hacia esa opinión. Ya sea el gobierno, individuos del gobierno, la prensa del gobierno, lo mismo a un cantante, que a un escritor, que a un fabricante de tuercas, cubanos y extranjeros, los ha ignorado, o censurado, o criticado, por expresar franca y libre opinión, si está desalineada con la "oficial". Quizás por eso, hay quien prefiere callar su opinión, de manera astuta y complaciente con el medio " oficial". (Uso está palabra evitando dar pie a los silogismos sobre nación gobierno patria estado país pueblo...). Y quizás también por ello muchos cubanos sienten disgusto ante ese silencio, en preferencia de una expresión franca y libre que sea correspondida con respeto. Lazo creó un movimiento que pretende impactar en las decisiones del gobierno norteamericano hacia Cuba. Para lograr ese impacto necesita sumar personas en Estados Unidos a las marchas, cartas, reuniones y demostraciones. Para lograr esa sumatoria, que es política, tiene un discurso en el que evita hablar precisamente de "política", y le evita al gobierno cubano incomodidad "política". Lo que se está perdiendo en realidad es capital " político", 1)la oportunidad de incrementar la sumatoria en Miami al expresar con franqueza lo que él piensa sobre democracia en relación con Cuba, censura en relación con Cuba, poetas censurados y ostracizados en Cuba, y 2) la posibilidad de que el gobierno cubano muestre respeto a sus opiniones, a las de Lazo, cubano, emigrado y del lado del Amor. Ese sería un signo verdadero de cambio de los tiempos... Por ahí empezaría a derrotarse al bloqueo, pues creo que paulatinamente favorecería la acción de Lazo. Ahí habría astucia política alineada con los fines de la confluencia y la fraternidad, del amor. Unamuno, el filósofo español, en su famoso ensayo "Los antiopoliticistas" dijo: "Es torpeza, y torpeza insigne, la de querer trazar a la política un campo restringido. La política no es una especialidad; la política es una forma de concebir, plantear y resolver todo problema." mi opinión es que ha habido un fallo político, otra oportunidad malbaratada, su campaña ha levantado más detractores que seguidores, y hasta ahora no solo es es uno más de los tantos intentos por derrotar o paliar el bloqueo, sino que ha reforzado la sensación de que para cooperar con Cuba por vías " oficiales" hay que morderse bien la lengua. Incluso él, que se fue de Cuba en lancha y formó parte del ejército invasor norteamericano, y tenía un libro de Rafael Alcides como amuleto.
Yo también como tú creo "que sí, que Carlos Lazo, Puentes de Amor, y las personas y organizaciones que promulgan el entendimiento y la ayuda a Cuba tienen una política propia de amor y búsqueda de la conciliación". Pero no creo que nadie está libre de estar adscrito a una narrativa, aunque dicha narrativa sea la propia, y cuando uno quiere que su propia narrativa predomine sobre otras, pues definitivamente está haciendo política, se convierte, en el buen sentido de una buena causa, en un animal politiquero. Claro que lo ideal es alejarse de la politiquería de los unos y los ceros, pero eso no significa renunciar a los unos y a los ceros, sino realizar la operación en que unos y ceros contribuyan, se incorporen, aditivamente, en la nueva escala. No sé por que piensas tú, que el cambio de expresión, sin cambiar de acción, dejaría de traer soluciones a problemas concretos. O será que la expresión forma parte de la acción: eso es precisamente lo que le imputan. Yo he escrito y hablado de esto más que nada considerando que los puentes son necesarios, y que para este tipo de puente, mientras más participemos en su construcción, pues mejor, pues no es un puente para llegar a otra parte, sino para llegar a la mejor posibilidad de nosotros mismos. Que el gobierno cubano tiene que verlo así, un puente que, si bien afincado en una orilla estadounidense, la distancia que acorta es la del pueblo de Cuba hacia un mejor futuro, hacia sí mismo.
Ah, y no estoy descalificando, si acaso opinando en la creencia de que podría aprovecharse mejor lo que ya está en movimiento, la visibilidad alcanzada, etc, la oportunidad politica, para arrebatar protagonismo a narrativas (y narradores) más divisiv@s, y acabar con el (o los) Bloqueo(s).