martes, 11 de agosto de 2020
pan y circo..... y política
La orientación economicista no es más que el socorrido Pan y Circo, la cual, de conjunto con la búsqueda de chivos expiatorios y la exaltación del Enemigo, sirven para apaciguar el malestar social que podría conducir a la rebelión, pacífica o no, contra quienes detentan el poder. Quienes implementan la idea de que con cambios económicos todo se resolverá, solo hacen ostentación de su maquiavelismo desenfrenado en aras de conservar sus elevadas jerarquías; quiénes les creen, de simpleza o indolencia supinas. ¿Acaso se olvida que ya se predicó en Galilea que no solo de pan vive el hombre; que quienes se alzaron en La Demajagua y el Moncada, vieron el hambre, pero no la padecieron, y fue la injusticia mayor, de fondo y de forma en el gobierno de los hombres, lo que los azuzó al combate; que igual pasó en Francia y en Norteamérica y al pie de los Andes? A estas alturas, lo que se necesita es una estrategia de anti-obsecuencia. Aún no son suficientes las voces, pero ya hay muchas, y crecerán, y al menos ahora existen determinadas posibilidades con los nuevos medios. La lucha por el futuro mejor para Cuba debe personalizarse, pues para quienes tienen el poder es una cuestión personal el demostrar su razón, su nobleza, su inteligencia, su entrega, como avales que legitiman su apoltronamiento como conductores de los destinos de un pueblo. Hay que llamarlos por sus nombres, recordarles su biografía no solo hasta el punto en que nos arrimaron a la luz, sino a partir del punto en que nos devolvieron la sombra, contradiciéndose y desdiciéndose, obsecuentes ellos también. Hay que revelar como tejieron sus redes de influencias, sus séquitos. Hay que apelar a la vergüenza que a estas alturas ya no han de tener, a las reglas del juego limpio, que hace que muchos hombres se echen a un lado cuando comprenden que otros podrían haberlo hecho mejor o de manera distinta. Que existen cotas morales para la rectificación, que en los juegos ad infinitum nadie nunca pierde, ni el bueno ni el malo, pero que en el lapso corto de las vidas de las gentes que hacen las naciones, nadie puede contar siempre con todo el tiempo, y llega la hora de reconocer los errores y caer y callar con ellos, que eso es lo humano, lo ético, lo responsable, lo decente. Como mismo los mecanismos de vigilancia del pensamiento y el valor siempre han atacado a personas, dando golpes bajo, asesinando caracteres y reputaciones, demos golpes altos, analizando la trayectoria de nuestros inefables cuadros, sus decisiones, la ejecución de sus funciones, las decisiones que han defendido y luego han tenido que deshacer. Y pregonemos anti-obsecuencia, en las reuniones del partido y de la ujc, y sobre todo del poder popular. Divorciémonos de los mismos candidatos de siempre, juguemos al espíritu de contradicción, despertemos al ángel de la jiribilla, del que habló el poeta, que duerme en cada cubano. No nos baste la ironía, el cuento, el choteo. Pasemos a la acción. Si dicen pulover blanco, llevemos todos pulover negro. Profundos análisis económicos no llevarán a ninguno de los jefes a cuestionarse el puesto que ocupan. Ni el Moncada ni la Demajagua se lograron con argumentos que no apelaran a las bases de la verguenza y el patriotismo y a los altos ideales de los seres humanos. En otras latitudes, procesos como la transición poscolonial India, post Apartheid en Sudafrica, postSovietica en la URSS, etc, se lograron porque los lideres «tradicionales» de alguna manera sintieron la injusticia del rol que representaban, porque fueron permeados por ideales más justos, porque se convencieron de la injusticia de los que habían intentado defender.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario